El jueves 26 de junio, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) participó de la II Jornada de Seguridad Productiva, organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el Salón Auditorio de su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En representación de la Cámara, asistió su Director Ejecutivo, Alejandro Kontos, acompañando una jornada que reunió a autoridades gubernamentales, referentes del sector privado y especialistas en prevención del comercio ilícito.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Director Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Sr. Martín Culatto, quien presentó los resultados del Programa de Seguridad Productiva, una iniciativa orientada a fortalecer los controles en la cadena de valor de sectores sensibles al contrabando y otros delitos económicos.
Durante la jornada, la Secretaria de Seguridad Nacional, Mg. Alejandra Monteoliva, expuso la metodología de trabajo del Sistema Nacional de Información de Contrabando. Esta herramienta busca optimizar el registro, análisis y trazabilidad de operaciones vinculadas al comercio ilegal, contribuyendo a una respuesta estatal más eficaz.
El cierre del encuentro contó con la participación de la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich; la Subsecretaria de Política Industrial del Ministerio de Economía, Mg. Daniela Ramos; el Subdirector General de Planificación y Coordinación Institucional de ARCA, Dr. Agustín Rojo, junto a los funcionarios que intervinieron a lo largo de la jornada.
Asimismo, estuvieron presentes autoridades de entidades cúpula, como el Sr. Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), y representantes de cámaras colegas, entre ellos el Sr. Walter Smith, presidente de la Cámara de Empresas de Seguridad de Buenos Aires (CAESBA), junto con referentes de diversas asociaciones del sector productivo nacional. Su participación reafirma la importancia del trabajo conjunto y la cooperación interinstitucional.
Desde CASEL celebramos estos espacios de articulación que permiten avanzar en el diseño y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a construir entornos productivos más seguros, formales y competitivos.