Desde la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) les informamos a nuestros asociados y al sector empresario en general sobre los principales lineamientos comunicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico, vigente desde diciembre de 2023, y la reciente publicación de la Comunicación A 8226, aplicable desde el 14 de abril de 2025.
Nuevo esquema cambiario y flexibilización de regulaciones
El BCRA anunció un régimen de flotación cambiaria con bandas móviles, donde el tipo de cambio podrá oscilar entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del ±1%. La intervención oficial se limitará a los extremos del rango, promoviendo una mayor previsibilidad y menor volatilidad.
Además, se eliminan múltiples restricciones cambiarias. Las personas humanas ya no estarán sujetas al límite mensual de USD 200 cuando operen a través de cuentas bancarias, y se eliminan condiciones previas como la no percepción de subsidios o la condición laboral. Se flexibiliza también el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para empresas, incluyendo pagos de importaciones, servicios y giros de utilidades sobre ganancias generadas en ejercicios iniciados desde el 1 de enero de 2025.
Importaciones: mejoras operativa.
A partir del 14/04/2025, las importaciones oficializadas no requieren plazo de espera para acceder al MLC, salvo para bienes suntuarios. Se permite el pago anticipado, a la vista y sin registro aduanero por hasta el 80% del valor FOB, con un máximo del 30% antes del embarque. Las MiPyMEs pueden pagar a la vista embarques realizados desde esa fecha.
Se mantienen las condiciones especiales para pagos con financiamiento local, canje/arbitraje de divisas o inversión extranjera directa.
Bienes de capital
Se facilita la adquisición de bienes de capital con la posibilidad de realizar pagos anticipados según condiciones específicas. Se considera “bien de capital” a todo producto clasificado como tal en la Nomenclatura Común del MERCOSUR, o que represente al menos el 90% del valor FOB en operaciones mixtas, con declaración jurada del importador.
Servicios al exterior
Los pagos por servicios prestados o devengados a partir del 14/04/2025 pueden realizarse sin espera si la contraparte no está vinculada. En caso de servicios entre vinculadas, se establece un plazo mínimo de espera de 90 días. Para servicios anteriores a la fecha mencionada, se mantienen los plazos previos (30 o 180 días, según vinculación).
Utilidades y dividendos
Se autoriza el giro de utilidades derivadas de balances regulares y auditados correspondientes a ejercicios iniciados desde el 01/01/2025. Para el stock de utilidades o dividendos acumulados, el BCRA anticipa la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán adquirirse en pesos para afrontar estas obligaciones.
Declaraciones Juradas (DDJJ)
La Comunicación A 8226 establece que, para acceder al MLC, las DDJJ deberán considerar únicamente operaciones realizadas desde el 11/04/2025 en adelante. Se mantiene el esquema de control de 90 días previos y posteriores para operaciones con títulos valores, con excepciones parciales para personas humanas. Las entidades deberán adaptar sus formularios para reflejar estos cambios.
Ahorro en moneda extranjera
Las personas humanas podrán acceder al MLC sin límite mensual si lo hacen mediante débito en cuenta bancaria. Si utilizan efectivo en moneda local, el tope mensual será de USD 100. En todos los casos, deberán demostrar ingresos o activos consistentes con el ahorro, y la operación será registrada en el sistema online del BCRA.
Se dejan sin efecto deducciones previas relacionadas con consumos en el exterior y se eliminan múltiples restricciones adicionales, incluyendo aquellas aplicables a funcionarios públicos y a operaciones simultáneas con créditos hipotecarios.
Desde CASEL continuaremos monitoreando la implementación y el impacto de estas medidas, manteniendo informados a nuestros socios y al sector sobre las implicancias regulatorias, operativas y financieras del nuevo esquema normativo.
Fuentes:
Estudio Carballeiro
Banco Central de la República Argentina
Cuidad Autónoma de Buenos Aires, 14 de abril de 2025