Desde la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) informamos que la Dirección General de Seguridad Privada y Custodia de Bienes del GCBA difundió los lineamientos operativos y técnicos para el uso de sistemas de geolocalización (AVL) en objetivos móviles, tales como automotores y motovehículos. Este procedimiento aplica únicamente a aquellos vehículos que cuenten con dispositivos capaces de transmitir su ubicación en tiempo real y que estén monitoreados por prestadores de seguridad habilitados.
El documento establece la secuencia de acciones que deben seguir los operadores de monitoreo ante la detección de una emergencia. Entre ellas, se contempla la emisión de una Carta Policial a través del sistema e911, la incorporación de datos específicos del vehículo involucrado y el posterior envío de su ubicación geográfica mediante una interfaz (API) provista por la Policía de la Ciudad.
Además, se prevé la realización de pruebas técnicas coordinadas, en las que se invita a participar a proveedores de software, servicios de geolocalización y empresas habilitadas. Para ello, se requiere informar previamente las posiciones a transmitir y contar con al menos un operador habilitado que pueda generar las Cartas Policiales correspondientes.
En caso de que la empresa interesada no cuente con un operador habilitado, el GCBA habilita un mecanismo para designar una persona que pueda cumplir esa función de manera transitoria, a través de la obtención de un certificado digital y un dispositivo criptográfico en comodato. Esta gestión debe coordinarse previamente con la DGSPCB.
Se aclara que la prueba no se considerará válida si no incluye la transmisión efectiva de geolocalizaciones.
El documento completo, que incluye detalles técnicos, ejemplos y contactos para consultas, está disponible en el siguiente enlace: Objetivos AVL – Documentación y Prueba (GCBA)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de julio de 2025.