Ayer jueves 13 de noviembre se llevó a cabo la primera jornada del Congreso Internacional de Reguladores de Seguridad Privada, un encuentro histórico que reunió a autoridades nacionales, organismos de control, especialistas internacionales y a las principales instituciones de la industria.
El Congreso estuvo encabezado por el Director General de Seguridad Privada, Ignacio Cocca, quien dio la apertura en el Centro Cívico y Sede del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro contó con una nutrida agenda de paneles, intercambio técnico y participación multisectorial.
Apertura Institucional
Se llevó a cabo la conferencia “La seguridad privada en América Latina: situación y perspectivas”, en la que especialistas regionales analizaron tendencias comunes, desafíos regulatorios y experiencias de profesionalización en distintos países.
Panel 1 – Modelos de regulación en América Latina
Experiencias de República de Costa Rica, México y República Dominicana
En este primer panel, reguladores y especialistas de los tres países expusieron sus marcos normativos, los modelos de habilitación vigentes y los principales desafíos en fiscalización y control. Se debatió sobre estandarización, interoperabilidad regional y oportunidades de convergencia regulatoria.
Panel 2 – Liderazgo femenino en la regulación de la seguridad privada
El segundo panel puso en valor el rol de las mujeres en organismos de control y áreas técnicas de regulación. Las expositoras compartieron experiencias vinculadas a gestión operativa, liderazgo, implementación normativa y transformación cultural dentro de las instituciones del sector.
Panel 3 – Control, fiscalización y lucha contra la ilegalidad en la Argentina
Experiencias de Buenos Aires y Córdoba
El panel reunió a autoridades provinciales que analizaron estrategias de control de servicios, mecanismos de inspección, combate a la informalidad y modelos de articulación con el sector privado. Fue uno de los debates más técnicos de la jornada.
Panel 4 – Innovación y profesionalización en los marcos regulatorios
El punto de vista de las instituciones de la industria
Este panel fue uno de los momentos centrales del día. El presidente de CASEL, Sebastián Cason (Dreinet) participó del panel acompañado de los presidente de las instituciones colegas — CAESI, CEMARA, CERSAT, y AESPCA— Todas las Entidades mencionadas presentaron su visión respecto de la necesidad de marcos normativos modernos, reconocimiento de competencias profesionales, formación continua y mecanismos para acompañar la incorporación tecnológica sin afectar la operatividad del sector productivo.
Se abordaron temas como:
la convergencia entre seguridad privada, inteligencia artificial; electrónica y ciberseguridad; la importancia de los programas de formación y certificación; el rol de las cámaras empresarias en la profesionalización del mercado; los desafíos regulatorios frente a la adopción de nuevas tecnologías.
Los disertantes recibieron una estatuilla conmemorativa del Encuentro, en reconocimiento a su aporte institucional.
Panel 5 – Control, fiscalización y lucha contra la ilegalidad en la Argentina
Este quinto panel estuvo moderado por el Vicepresidente 2° de CASEL, Lic. Diego Madeo (Garnet Technology) el mismo tuvo como objetivo disertar sobre las experiencias de Santa Fe y Jujuy.
Diego conversó con las autoridades de ambas provincias, quienes expusieron herramientas de control operativo, procedimientos de inspección y estrategias para combatir la actividad no registrada. También dialogaron sobre articulación interjurisdiccional y desafíos comunes.
Cierre de la jornada
La relatoría del día sintetizó los principales consensos: necesidad de modernización normativa, federalización de estándares, fortalecimiento de la fiscalización, reconocimiento de competencias profesionales y articulación permanente entre Estado, industria y sistema productivo.
El Encuentro continúa
El Congreso sigue hoy, viernes 14 de noviembre, con una agenda que incluye nuevas experiencias provinciales, paneles regionales latinoamericanos, debates sobre integración entre seguridad pública y privada y una conferencia magistral sobre convergencia regulatoria.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de noviembre de 2025.




